
Mi Viaje de
Autodidacta a
Mentor en Tecnología
Del reto a la oportunidad: de Venezuela al mundo con código.
Cuando los recursos escasean,
la creatividad florece
2010, Venezuela: Me gradué como ingeniero electrónico con ilusiones de estabilidad profesional. Durante año y medio trabajé en dos empresas del sector petrolero, pero siempre bajo contratos temporales.
A finales de 2013 decidí tomar otro rumbo, dejando el mundo petrolero para sumergirme en las ventas, aunque eso implicaba dejar a un lado mi profesión pero con las ventas duplicaba o triplicaba mis ingresos que obtenia en mi antiguo empleo.
Entre 2014 y 2016 me dediqué de lleno a las ventas. Recorriendo ciudades y pueblos del oriente venezolano, vendía accesorios para teléfonos: forros, protectores de pantalla, cables y cargadores. Fue la época final de los BlackBerry, los Samsung Galaxy S3, S4 y S5, los iPhone 4 y 5 y también los Vetelca, Vergatarios y Caribe 3.
Pero la crisis seguía su curso, y en 2016 la situación económica y social se volvió insostenible. Por lo que tuve que reinventarme, ya no pude continuar con las ventas. Fue allí donde comenzó mi verdadero viaje.
2017: Con mi vieja computadora de escritorio, empecé a estudiar Desarrollo Web por mi cuenta. Sin mentor, solo con ganas de seguir adelante. HTML, CSS, Bootstrap, luego algo de PHP. Pasaba noches enteras leyendo documentación técnica, probando y fallando, ademas de aprender SEO y Marketing Digital.
Así nació mi primer proyecto: una página de pronósticos deportivos. Usando lo que sabía, la lancé y comencé a crear contenido, optimizarla con técnicas SEO, compartir en redes sociales y monetizarla con Google AdSense. El sitio creció rápido. En poco tiempo, estaba entre las 1.000 páginas más visitadas de Venezuela.
Logré superar los 10.000 seguidores. Aprendí a moverme en comunidades digitales, a entender qué buscaba la audiencia y a aprovechar cada visita para generar ingresos. Apliqué diseño, desarrollo, promoción, analítica, posicionamiento, marca todo desde cero. Fue mi escuela real.
Pero como todo crecimiento acelerado, también enfrenté desafíos. Años después, ya sin socios y llevando todo el proyecto solo, sufrí el golpe más duro: un ataque de malware comprometió mi dominio. El código malicioso generaba una página falsa de una reconocida empresa internacional de envíos. La amenaza volvía incluso después de limpiar todo. La reputación y seguridad del sitio estaban en juego.
Intenté durante meses resolverlo: borraba todo lo que veía extraño, contactaba a la empresa de hosting, corríamos antivirus, pero el problema regresaba. Al final, no tuve más opción: vendí el proyecto a mi antiguo socio. Fue duro desprenderme de algo que me cambió la vida, pero era necesario.
Pese a que no pude resolver el problema con mi antiguo sitio web, posteriormente se me presentó la oportunidad de ayudar a un cliente en Perú que presentaba problemas de virus y malware. Estaba desesperado; había buscado en su país varias opciones, pero no habían podido resolverlo. Afortunadamente, en este caso sí pude solucionar el problema al cliente.
2023 fue un nuevo despertar: nació mi hija. Con ella, nació una nueva versión de mí. Me pregunté si realmente quería seguir siendo "un pronosticador". Sentía que podía aportar más. Que mi historia debía servir de puente para quienes vienen detrás.
Continué estudiando, trabajando en lo que podía. Estuve en Estados Unidos como ayudante de electricidad, aprendiendo otro oficio, trabajando duro, sin miedo a empezar desde abajo. Y aunque fue útil, no era mi propósito, mi pasión por el Desarrollo Web no se apagaba.
En 2024 regresé a Venezuela. Y me encontré con una nueva realidad: muchos estudiantes de ingeniería y carreras técnicas, incluso por graduarse, no dominaban HTML ni CSS. Algunos ni siquiera sabían qué era una etiqueta `div`.
Fue allí donde todo encajó: tenía que enseñar. No solo código, sino el camino. Las herramientas, las trampas, los atajos y los errores que ya viví. Porque no hay mejor maestro que quien ya recorrió ese camino con las uñas.
Hoy, en 2025, me dedico a transformar lo que un día fue una limitación en una oportunidad para otros. Enseñar desde la experiencia, sin rodeos. Porque si yo pude empezar solo, sin recursos, sin contactos, desde una Venezuela golpeada por la crisis, tú también puedes. Y no estás solo.

Enseño lo que nunca me enseñaron
Mi método no es teórico. Es el resultado de años resolviendo problemas reales en entornos desafiantes.
"Mis clases no se parecen a nada de lo que hayas hecho antes. Te enseño desde la raíz, con profundidad, lo que debes y lo que no debes hacer. Expongo los errores que la mayoría comete y te muestro buenas prácticas que casi nadie aplica."
— Pablo Moya, Fundador & Mentor
En mi mentoría aprenderás:
- Priorización efectiva
- Resolver con recursos limitados
- Desarrollo de mentalidad resiliente
- Comunicación con clientes globales
- Construcción de portafolio impactante
- Estrategias de crecimiento profesional